Guardando en el corazón

Contemplando cómo se acerca la hora. La hora de algo importante. Sintiendo de pronto desvelo, intranquilidad, desasosiego. Deseando no dejar pasar las experiencias que acompañan nuestra vida. Pidiendo aprender a guardarlas en el corazón. Empatizando con el desasosiego e intranquilidad de Jesús cuando camino de Jerusalén, manda a sus discípulos preparar la última cena.

Empatizando en la oración del huerto

Santa Teresa de Jesús desarrolló un fuerte sentimiento de empatía hacia los demás y hacia Jesús de Nazaret. Ya desde joven, incluso antes de ser monja, movíase su espíritu por las noches, antes de dormirse, para acompañar a Jesús junto al huerto de los olivos. Pensaba ella para sí, que aunque no fuera quizá la mejor compañía, no podía dejar solo a Jesús desolado, sudando sangre, en momento tan duro y crítico. Plenamente consciente de su humanidad limitada y sintiendo fuerte empatía hacia él.

Última y suma muestra de su amor

Jesús sabía que había llegado la hora de dejar este mundo e ir al Padre. Jesús siempre había amado a los que le pertenecían en este mundo. Entonces les dio una última y suma muestra de su amor. Un amor libre de una prestación anterior, para el que uno no necesita ser bueno o haber hecho algo para ser querido. Por encima de moralismos, rezos u otras cosas mandadas, la relación personal con el amor de Jesús es respuesta a un amor suyo anterior.

En tiempo de desolación, no hacer mudanza

Una persona con fe se atreve a hacer lo humanamente no razonable, porque no cuenta sólo con sus fuerzas. En los momentos en los que a pesar de la fe, todo se tambalea, sólo cabe seguir del modo en que avanzábamos cuando las cosas aún no se tambaleaban (en tiempo de desolación no hacer mudanza).

En comunión cristiana

Sintiéndome en comunión cristiana en medio de una celebración ecuménica de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Sin hacer comparaciones, disfrutando y contemplando lo distinto. Poniendo tres velas por tres intenciones.

Tiempo para uno mismo

Buscando tiempos para estar, sin hacer nada, yo solo, en silencio. Tiempos para estar con uno mismo, para pensar; vaciar la cabeza de cosas hasta que ya no quede nada, hasta que empiecen a aparecer cosas nuevas. Tiempos para contemplar y mirar el devenir de nuestra propia vida, recrearnos en lo ya vivido, parando, viendo, agradeciendo y pidiendo perdón.

La fuerza no proviene de nosotros

Llevamos el tesoro de conocer a Jesús en vasijas de barro, para que quede claro que la fuerza de Dios no proviene de nosotros. Nos aprietan, pero no nos aplastan; estamos apurados, pero no desesperados; acosados pero no abandonados; nos derriban, pero no nos rematan.

Contemplando la miseria de la iglesia

Contemplando la miseria de la iglesia, criterios humanos, división, servilismo, poder, dinero y resto de valores mundanos metidos en la misma raíz humana de la iglesia. Contemplando cómo la Trinidad mira todo esto y envía al Hijo para ser muro de contención, para redimir desde el amor nuestra limitación humana.

Penas y gozos compartidos

Cuando una parte sufre, el cuerpo entero sufre con ella. Si una parte se alegra, el cuerpo entero se llena de alegría. Sea hoy nuestro duelo y pronto nuestra alegría.

El perdón

Esta charla tuvo lugar en la Comunidad de Grupos Católicos Loyola el 25 de noviembre de 2013. Estuvo a cargo de María Dolores López Guzmán, doctora en teología dogmática-fundamental por la Universidad Pontificia Comillas y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente profesora de teología del Instituto Superior de ciencias religiosas San Dámaso de la Universidad Pontificia Comillas. Por gentileza de la ponente y los Grupos Loyola, tienes a tu disposición el registro de audio y una crónica escrita de esta excepcional charla sobre un tema que nos toca a todos de fondo: el perdón. Para escuchar el registro de audio de esta charla, pulsa AQUÍDebido a la excepcionalidad de esta charla, se pidió a Dolores que facilitara en CRISMHOM un taller sobre perdón en octubre de 2014. Si estás interesado en este taller, pulsa AQUÍ.