Sin reproches
Cuando veamos a un buen amigo o amiga que no anda bien, querámoles mucho, hagamos cosas con mucho cariño por y con ellos. Sin entrar en dinámicas de reproches, que es mejor no hacer juicios y simplemente querer y amar.
Cuando veamos a un buen amigo o amiga que no anda bien, querámoles mucho, hagamos cosas con mucho cariño por y con ellos. Sin entrar en dinámicas de reproches, que es mejor no hacer juicios y simplemente querer y amar.
Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor.
Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos (S. Agustín de Hipona).
Porque si el demonio nos comienza a amedrentar con que nos faltará la salud, nunca haremos nada […] Si no nos determinamos a tragar de una vez la muerte y la falta de salud, nunca haremos nada (Camino de Perfección, Santa Teresa de Jesús).
Contemplando a personas muy queridas vomitando sapos y culebras afincados en las entrañas durante meses. Contemplando diálogos acalorados, pero por una vez hechos con cariño. Viendo heridas enquistadas, juicios, prejuicios, faltas de acierto. Mirando también conversaciones sinceras, duras pero con el cariño capaz de vencer las diferencias.
No juzguéis y no os juzgarán. Porque os van a juzgar como juzguéis vosotros, y la medida que uséis, la usarán con vosotros. Gracias, Señor, porque tu forma de juzgarnos es entregar tu vida por nosotros.
El que siembra tacañamente, tacañamente cosechará; y el que siembra generosamente, generosamente cosechará. Cada uno dé como haya decidido su conciencia; no a disgusto ni por compromiso; porque al que da de buena gana lo ama Dios. Tiene Dios poder para colmaros de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, os sobre para obras de caridad. Como dice la Escritura: «Reparte limosna a los pobres, su caridad es constante, sin falta.» El que proporciona «semilla para sembrar y pan para comer», os proporcionará y aumentará la semilla, y multiplicará la cosecha de vuestra caridad. Siempre seréis ricos para ser generosos, y así, por medio nuestro, se dará gracias a Dios.
Esta ponencia tuvo lugar en las II Jornadas sobre fe, orientación sexual e identidad de género. Esta ponencia estuvo a cargo de Juan Masiá Clavel S.J. y trató sobre las propuestas, tras un diálogo en comunidad, cara al próximo Sínodo de la Familia que surgieron tras no lograrse la mayoría de dos tercios en el primer Sínodo de la Familia. Las propuestas que se analizarán son las siguientes: A nivel de comunidades eclesiales: promover la acogida sin discriminación de las personas y parejas homosexuales en la vida cotidiana y sacramental de las iglesias. Reconocimiento respetuoso de la legislación civil sobre enlaces homosexuales y acogida eclesial, con todas sus consecuencias pastorales, de las familias así constituidas. Revisión de la hermenéutica bíblica, moral y teológica sobre la sexualidad, a la luz de las ciencias humanas; especialmente sobre la sexualidad pluriforme y las exigencias educativas para la convivencia inclusiva.
Dios trabaja cuidadosamente. Se implica en lo que hace, se hace público, va dejando su huella. Para que mi trabajo me humanice, tenemos que dejar nuestro sello personal. El trabajo es una bendición y el descanso es parte del trabajo.
Dios es trabajador, al trabajar nosotros hacemos lo que el mismo Jesús hace. Pedimos el pan para hoy. Dios es activo en la creación, está implicado, es providente y sostiene el mundo. Dios trabaja en todo y en todos. Ver cómo lo hace. Reconocer dónde y cómo trabaja Dios. Él llega antes que nosotros a nuestro trabajo. Ver cómo lo alimenta. Ser creativo en el trabajo. El trabajo para colaborar con el plan y el Reino de Dios. Gastar la vida es quemar las naves en favor de los demás.
Contando minutos libres para la próxima semana sin apenas encontrar alguno. Acompañando ayer a una amiga y a sus hijas al Retiro. Pasando el día con ellas, ayudando a bañar en la tarde, estando presente en la cena. Viendo cómo mi horario se descabala … Aprendiendo a priorizar, ayer cada minuto estaba bien priorizado, aunque hoy me contemplo encerrado en minutos ocupados. Enséñame, Señor, a priorizar según tu criterio y concédenos la paz.
Pidiendo caer en mi sitio en mi trabajo, tener la suerte de trabajar con personas que valgan la pena. Saberse dentro en un contexto más amplio donde muchas personas no tienen la capacidad de elegir. Contemplar cómo personas que en plena juventud se angustian porque no encuentran trabajo.