Inteligencia para entender a otros

Concédeme la inteligencia emocional para aprender a entender y apreciar a algunas personas de mi trabajo. Ponerme en su lugar, olvidando mis propios prejuicios y fantasmas. También tienen una vida interior, dificultades y frustraciones como las que pueda tener yo mismo. Concédeme un sentimiento de apertura que pueda ser percibido por estas personas y así ayudarnos a hacer más y mejor llevadera nuestra vida diaria.

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es la habilidad que nos permite percibir comprender y regular nuestras emociones y las emociones de los demás. Los adultos que tienen éxito profesional y personal en sus vidas, no fueron aquellos niños con cociente intelectual más elevado ni aquellos con mejores rendimientos académicos, sino los que mejor supieron entender a los demás, los que se interesaron por las personas más que por las cosas y quiénes construyeron redes sociales sólidas.

Creatividad cotidiana

La actividad creativa puede ser artística, literaria, científica o, lo que es más importante, simplemente cotidiana, si se desarrolla en el abordaje novedoso y poco habitual de los retos de la vida diaria. Esta creatividad cotidiana probablemente no dejará huella en la historia de la humanidad, pero es en esencia lo que hace que la vida merezca la pena (Csickzentmihayi).

Sobre el abandono y la confianza

Sobre el abandono en la confianza de Dios. Aunque dependiendo del día me pueda sentir más o menos cristiano o cercano a los demás o yo mismo y mi realidad, hay un ALGUIEN con mayúsculas que siempre cree en nosotros. En momentos de pérdida e incertidumbre, poder sentirnos con confianza en abandonarnos en quien cree en nosotros. Contemplando a personas que sin pedirlo nos prestan su ayuda, nos dan una voz de apoyo. Personas inesperadas, a veces no creyentes, personas que nos dijeron que no íbamos a poder contar con ellas. Sin embargo, toman la iniciativa para estar ahí, sin gran bulla. GRACIAS por estas personas, porque a través de ellas entiendo como se articula la confianza de abandonarme en el amor de quien siempre creyó, cree y creerá en mí.

Cataluña reconciliación

El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado. Todo esto viene de Dios, que por medio de Cristo nos reconcilió consigo y nos encargó el ministerio de la reconciliación. Es decir, Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, sin pedirle cuentas de sus pecados, y a nosotros nos ha confiado la palabra de la reconciliación (2 Corintios 5, 17-21).Reco

La escalera de Jacob

Yo os aseguro: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.

Tuvo Jacob un sueño: Una escalinata apoyada en la tierra con la cima tocaba el cielo. Ángeles de Dios subían y bajaban por ella. El Señor estaba en pie sobre ella y dijo: «Yo soy el Señor, el Dios de tu padre Abrahán y el Dios de Isaac (Génesis 28, 12-13).

Caminos de Dios

Buscad al Señor mientras se le encuentra, invocadlo mientras esté cerca; que el malvado abandone su camino, y el criminal sus planes; que regrese al Señor, y él tendrá piedad, a nuestro Dios, que es rico en perdón. Mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos -oráculo del Señor-. Como el cielo es más alto que la tierra, mis caminos son más altos que los vuestros, mis planes, que vuestros planes (Isaías 55, 6-9).

Manifiesto de CRISMHOM por el día de la visibilidad bisexual 23 S

CRISMHOM se une a la FELGTB (ver manifiesto AQUÍ) y Arcópoli (ver actividad para este día AQUÍ) para expresar su apoyo a las personas bisexuales. Desde CRISMHOM expresamos nuestro apoyo a través de este manifiesto:

«El ser humano fue creado diverso en todas sus dimensiones, incluida la afectividad. Dicha dimensión abarca toda la riqueza del amor y la sexualidad. Diversidad significa que hay muchas maneras de amar.  El Amor entiende de diversidad, y por lo tanto entiende de Bisexualidad. La capacidad del ser humano hace que se rompan fronteras impuestas entre géneros. 

Felicidades, Mateos

Hoy, día de San Mateo, contemplo su llamada. Alguien con un “buen” o al menos bien remunerado trabajo (era recaudador), no bien visto por su sociedad (como les pasa a los que trabajan hoy en los bancos), sin gustar quizá el sentido de su actividad pero sin una mejor opción que le animara a atreverse a darle un giro a su vida. Hoy contemplo cómo se le acerca Jesús y le llama. Sin aspavientos se levanta y le sigue. Mateo necesitaba una llamada y recibió la de Jesús. Otros muchos están preparados para recibir esa llamada. Quizá no ha llegado aún el momento de recibirla. Jesús llama cuando quiere, en realidad llama en el momento más propicio. Aquel día le llegó el momento a Mateo y él sin dudas se levantó y le siguió.