Emaús después del sínodo

Las ponentes hacen un recorrido al estilo de los discípulos de Emaús, que conversan tras las vivencias de primera mano como consejeras del Sínodo. Sin deseo de edulcorar su experiencia, comparten la realidad de lo que ha pasado en el Sínodo en medio de luces y sombras. Se toman elementos del texto de Emaús como el hecho de caminar juntos en la confusión y el desánimo, el corazón que arde o el reconocimiento de la fracción del pan, para hacer una interpretación teológica de las vivencias del Sínodo. Por un lado reconocen en el Sínodo la figura de Cleofás como la vivida “visión de Gloria” y por otra la del discípulo sin nombre que representa a cada persona. Pese a ser un texto de resurrección, no faltan los momentos de desánimo: los discípulos de Emaús se alejan de un sepulcro vacío pero están en movimiento (otros están encerrados), dejan que Jesús les abra la mente. Muestran los momentos del Sínodo en los que sienten que les preguntan, ¿de qué vais hablando?, sin reconocer a Jesús, y los momentos en los que caen en la cuenta de que es Dios mismo. Nos explican la pedagogía de negociación del Sínodo, cuyas conclusiones carecen de las siglas LGTBI y del amor y compromiso de muchas personas, también de otros colectivos discriminados, que permanecen en la Iglesia contra todo pronóstico, porque han descubierto que el centro de la vida de fe no es la Iglesia sino Jesús de Nazaret.

Cristina Inogés es laica católica y aragonesa, teóloga por la Facultad de Teología Protestante de Madrid SEUT (Seminario Evangélico Unido de Teología). Experta en Relaciones Institucionales (UNED) y Diplomada como Dirigente Social y Habilidades Directivas (Fundación CAI-ASC). Madre sinodal por designación directa del papa Francisco en el Sínodo de la sinodalidad 2021-2024. Ha escrito numerosos libros como Beguinas. Memoria herida (ed. PPC), Susurros de espera y esperanza (ed. San Pablo), Dios anda entre puntos y comas (ed. PPC), Charitas Pirckheimer. Una vela encendida contra el viento (ed. San Pablo) o El cantar de los cantares. Don, compromiso y regalo (ed. PPC). Es premio Arco Iris CRISMHOM 2023, compartido con María Luisa Berzosa y Marisol Ortiz.

María Luisa Berzosa es una mujer religiosa, de la Congregación de las Hijas de Jesús (Jesuitinas), de espiritualidad ignaciana y dedicada a la educación. Nace en un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid, hija de maestro y maestra del mismo. Cuando termina el Bachillerato va a Madrid y mediante oposiciones a Ministerios trabaja en el de Información y Turismo, hasta su entrada en la Congregación. Realiza sus estudios iniciales de teología en la Universidad Pontificia de Salamanca; después Filosofía y Letras en Valladolid; y en Roma, en la Universidad Salesiana, estudia Ciencias de la Educación con especialidad en pastoral juvenil. Cuando regresa a España se forma en Espiritualidad Ignaciana para ser Directora de Ejercicios Espirituales y Acompañamiento personal y grupal, a lo cual se dedica ahora prioritariamente. Ha vivido muchos años en Buenos Aires, trabajando en sus colegios y en el Movimiento de Educación Popular “Fe y Alegría” y durante 11 años ha coordinado una escuela en Roma para personas migrantes de A.L. con ese mismo programa que permite estudiar mientras trabajan. Colabora, ofreciendo formación y acompañamiento espiritual, con los Colectivos de Diversidad Sexual, de Madrid, Monterrey y Guadalajara (México) y en Italia. Participó en el Sínodo sobre “La fe, los jóvenes y el discernimiento vocacional”, en 2018, dentro de la Comisión de Expertos/as. En Mayo 2019 el Papa Francisco la nombra Consultora de la Secretaría General del Sínodo y en calidad de tal ha participado en el Sínodo Especial de la Amazonía (2019). Ahora vive en Roma y colabora en el proceso sinodal actual dentro de las Comisiones de Espiritualidad y Comunicación. Y en las dos Asambleas del Sínodo de la Sinodalidad ha sido Facilitadora en las mesas redondas, por lenguas, para el discernimiento grupal. Recibió el premio Arco Iris CRISMHOM 2023, compartido con Cristina Inogés y Marisol Ortiz.

De vuelta a la página de origen