
En palabras de Cortés: «Este no es un libro «piadoso», porque, a mi juicio, el Evangelio tiene poco que ver con la piedad (y mucho con las cosas reales y concretas); tampoco es teología, o por lo menos no al estilo tradicional, aunque naturalmente expresa -ojalá con claridad- la visión que un servidor tiene de las cosas «teológicas» a estas alturas (¿o bajuras?) de mi vida. Para la catequesis podría valer, aunque dependiendo de lo que cada uno entienda por catequesis. Pero se trata, sobre todo, de la meditación de un pobre cristiano que quiere dialogar con los hermanos de su comunidad cristiana. En algunos momentos, con la dulzura y el agradecimiento de quien se siente acogido y querido; en otros, con la humildad de quien se siente perdonado a pesar de todo; y en otros, incluso, con coraje, porque los cristianos no somos capaces de emocionar suficientemente a la gente con el mensaje de Jesús y su pro¬puesta de vida total. En cualquier caso, he querido que fuera un libro alegre». Los cientos de dibujos que aparecen en El Ciclo C han sido realizados expresamente para este libro, y no han sido publicados con anterioridad.
Este es el tercer título de la colección de libros que lanzan el principal portal de información socio-religiosa en castellano, Religión Digital y Herder Editorial, referente en filosofía y religión. Se trata de una colección divulgativa, pero con rigor, en la que se abordan todos los temas relacionados con la teología, el diálogo fe y sociedad y los actuales signos de los tiempos con autores de primer nivel. El primer título fue Cuidar la vida, de Juan Masiá Clavel; y el segundo, Resistencia, profecía y utopía en la Iglesia hoy de Nicolás Castellanos.
Fuente: Periodista Digital