Estrellas del cielo
Hace mucho tiempo que al mirar las estrellas del cielo, recuerdo que Dios cumple su palabra, a veces de forma extraña y nueva.
Pasada esta Semana Santa donde la figura de Jesús lo abarca todo, quiero regresar a las figuras olvidadas que precedieron a Jesús.
Creo en Jesús como Hijo, parte de la Trinidad, como sujeto histórico y carnal, que trajo una nueva visión de la palabra de Dios, y como Maestro y Señor. Pero en mi día a día, también la figura de los antiguos profetas, me ayudan a comprender más a mi Dios desconocido.
La resurrección de Jesús no es el final feliz de una historia. Con la resurrección todo continúa. O mejor, todo comienza de nuevo. Así se comprende que los apóstoles que “despiden” a Jesús de esta tierra, reciban este reproche: “¿qué hacéis ahí mirando al cielo?” (Hech 1,11). No hay nada que contemplar. Solo nubes. De lo que se trata es de volver a Jerusalén y comenzar la misión, anunciar que Jesús ha resucitado, que vive y permanece, por medio de su Espíritu, entre los suyos. No se trata solo de que su causa continúa. Precisamente porque está vivo puede ponerse al frente de la causa.
Si algo he aprendido de estas décadas de caminar en la fe, es que Todo se cumple.
Hay días y días en la vida.
El cuarto evangelio pone en boca de Jesús estas acertadas palabras: “me han odiado sin motivo” (Jn 15,25). Jesús mismo, según este evangelio, explica la razón de este odio sin motivo: “haber hecho obras que no ha hecho ningún otro”. En efecto: cuando uno solo hace el bien, rechazarle parece el triunfo de la sin razón. El odio, como el amor, es ciego, pero de diferente manera: mientras el amor disculpa sin límites porque “no toma en cuenta el mal” (1 Cor 13,5), el odio, viendo las buenas obras, es incapaz de ver el más mínimo bien.
Viernes santo: ¿Misterio, Fe, Creencia Mágica, Mitología?
Jn 13, 1-15