XIX Edición del Premio Arco Iris CRISMHOM 2025

Bienvenida y acogida

Bienvenidos, bienvenidas, bienvenides. Esta tarde celebramos un acto muy especial para CRISMHOM. La entrega del XIX edición del premio Arco Iris CRISMHOM. Estamos llenos de alegría y agradecimiento, porque el premiado de este año es el papa Francisco, seguramente muy querido para las personas que nos encontramos aquí. Agradecemos que hayáis venido y de podernos encontrar hoy aquí. Esta tarde vamos a hacer un recorrido y sobre todo vamos a celebrar.

Oración (Salmo 125): Dios, alegría y esperanza nuestra.

R/. En el Señor confía mi corazón, me alegro y le canto agradecido.

Cuando el Señor cambió la
suerte de Sión,
nos parecía soñar:
la boca se nos llenaba de risas,
la lengua de cantares. R/.

Hasta los gentiles decían:
«El Señor ha estado grande con ellos».
El Señor ha estado grande con nosotros,
y estamos alegres. R/.

Que el Señor cambie nuestra suerte,
como los torrentes del Negueb.
Los que sembraban con lágrimas,
cosechan entre cantares. R/.

Al ir, iba llorando,
llevando la semilla;
al volver, vuelve cantando,
trayendo sus gavillas. R/.

Dios de amor infinito, en este cántico del pueblo de Israel, esta comunidad de personas cristianas LGTBI+H se mira como en un espejo, hemos sufrido (y aún hoy sufrimos) rechazo, desprecio, exclusión entre otros males, a causa de la intolerancia y falta de amor de otras personas e instituciones, sin embargo, vivimos con ilusión y alegría, todos los gestos de acogida que recibimos en muchos entornos, eclesiales y sociales, celebramos nuestra diversidad afectivo sexual y de género, con orgullo y agradecimiento, avivando la llama de la esperanza en un pronto reconocimiento e inclusión plenos. Te presentamos nuestra realidad, por mediación de tu hijo Jesús, en unidad de tu Santa Ruah por intercesión de María de la Nueva Alianza, Madre de CRISMHOM. Amén.

Una pincelada de tristeza, dolor e indignación por el retroceso en los derechos de las personas LGTBI+

Trump firmará decretos para prohibir la “ideología de género” y los DEI en el Gobierno Federal.

Reino Unido emite fallo inédito: la definición de “mujer” en la ley se basa en el sexo biológico.

Crímenes de odio hacia las personas LGTBI+:

  • Según el informe Estado del Odio 2025, las agresiones físicas o verbales contra personas LGTBI+ aumentaron del 6,8% en 2024 al 16,25% en 2025, afectando a unas 812.000 personas.
  • Solo un 15% de las víctimas de delitos de odio presenta denuncia formal, lo que indica una alta infra denuncia.
  • Se ha detectado un incremento del discurso de odio en redes sociales y medios, especialmente en períodos de tensión política o social.
  • El asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años asesinada en Antioquía, al norte de Medellín, en un crimen que conmocionó a Colombia.

Actualidad en CRISMHOM

CRISMHOM está teniendo una destacada participación en diferentes organismos como Entidades religiosas, la FELGTBI+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intesexuales y más), el Ministerio de Igualdad y otras asociaciones civiles nacionales.

A nivel local con diferentes eventos y participaciones. A nivel nacional junto a diferentes 

asociaciones hermanas. A nivel europeo junto a European Forum of LGBT Christian Groups (CRIMSHOM participó en la Conferencia 2025 en Turku –Finlandia). A nivel mundial junto a GNRC (Red Global de Católicos Arco Iris), alojando su V Asamblea en Madrid y colaborando en su organización en unión con ICHTHYS Sevilla. CRISMHOM también envía un grupo a la recepción en Roma con motivo del Jubileo de la Esperanza.

Significado del Premio Arco Iris CRISMHOM

Igual que tras la lluvia, el sol atraviesa con su luz las gotas de agua ofreciéndonos el espectáculo del arcoiris, un prisma de cristales es capaz de mostrarnos ese espectáculo en lo que podría ser una metáfora de la tolerancia.

Aparentemente, las sociedades de un sólo color, como la luz, pero los gays y las lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales, sabemos que no es así, que la luz de un sólo aparente color, encierra en su corazón la maravilla del arco iris, la maravilla de la diversidad, también nuestra sociedad se nutre de la diferencia para conformarse tal cual es, si faltase uno solo de esos colores, no existiría el arco iris ni existiría la luz, si faltase o no se reconociese la diversidad, no existiría plenamente nuestra sociedad.

Este prisma tiene la capacidad de mostrarnos la diversidad de la luz y por ello quiere premiar el trabajo, el esfuerzo, la actitud ante la vida de aquellos que han sabido crear y transmitir valores de aceptación, diálogo y tolerancia. Los gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales cristianos, hemos visto muchas veces el arco iris a través de nuestras lágrimas, hemos atravesado un largo desierto en una lucha agotadora por compatibilizar nuestra orientación sexual con nuestra fe cristiana.

En CRISMHOM trabajamos para que día a día nuestra doble realidad pueda vivenciarse sin dolor, sin soledad y sin lágrimas, tan sólo con la alegría de sentirnos parte de una misma luz, hijos de un mismo Dios.

El premio Arco Iris CRISMHOM a través de los años

Desde 2007, se ha realizado una edición anual del Premio Arcoíris CRISMHOM. Echamos la vista atrás, mirando con emoción y agradecimiento …

I Premio Arco Iris: concedido en 2007 a COGAM (Colectivo Gay de Madrid).

II Premio Arco Iris: concedido en 2008 a Xavier Pikaza (teólogo y escritor): Jesús no condena la homosexualidad, sino que abre unos caminos de amor en gratuidad.

III Premio Arco Iris: concedido en 2009 a Juanjo Broch (coordinador del Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB. No podemos menos que dar gracias por la Iglesia, porque sin esa comunidad trasmisora de la fe, no hubiéramos conocido al Dios de la Vida que nos ama 

profundamente y que nos invita a construir un mundo más justo.

IV Premio Arco Iris: concedido en 2010 a José Luis Cortés (dibujante de niñeras en revistas y libros). Pocos colectivos son capaces de aportar a la iglesia tanta belleza y tanta sensibilidad como el de los homosexuales.

V Premio Arco Iris: concedido en 2011 al diario El País representado por Inés Santaeulalia, por su reportaje “El ala gay de la iglesia madrileña”. En CRISMHOM creemos que otro mundo es posible.

VI Premio Arco Iris: concedido en 2012 a José Manuel Vidal y Jesús Bastante de Religión Digital. El arco iris es una alianza de Dios con los seres humanos. Es un alianza de los seres humanos entre ellos.

VII Premio Arco Iris: concedido en 2013 a la Comunidad Cristiana Evangélica
“La Esperanza” de Alcorcón. Creemos que desde el punto de vista evangélico, no es posible la exclusión y el rechazo.

VIII Premio Arco Iris: concedido en 2014 al PIAHT (Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales) de la Comunidad de Madrid. Sí, el cambio en nuestras iglesias está ya irrumpiendo de manera silenciosa pero imparable.

IX Premio Arco Iris: concedido en 2015 a Boti García Rodrígo (importante activista y líder del movimiento LGTBHI+ de España). Lesbianas, gais, transexuales y bisexuales hemos vencido la adversidad creyendo en la utopía de la igualdad.

X Premio Arco Iris: concedido en 2016 a James Alison (teólogo y escritor). Para unirse hay que amarse. Para amarse hay que conocerse. Para conocerse hay que encontrarse.

XI Premio Arco Iris: concedido en 2017 a la IEE (Iglesia Evangélica Española). Nos comprometemos a cultivar un lenguaje inclusivo respecto a las construcciones de género.

XII Premio Arco Iris: concedido en 2018 a CVX (Comunidades de Vida Cristiana). Hoy podemos decirnos mutuamente en voz alta que nos hemos conococido, nos hemos reconocido como cristianos y hemos entablado una amistad.

XIII Premio Arco Iris: concedido en 2019 a María Luisa Berzosa y Ramón Llorente (religiosa y sacerdote). La iglesia está llamada a convertirse actuando y mirando con los ojos de Dios. La igleis airá desccubriendo que las personas LGTBI son un sacramento de la presencia de Dios y un carisma para enriquecer a la iglesia.

XIV Premio Arco Iris: concedido en 2020 a los Héroes de la pandemia, miembros comprometidos y simpatizantes de nuestra sociedad y CRISMHOM. A quienes de una forma u otra han colaborado para que esta situación de pandemia haya sido más positiva y fácil para todos los demás, bien desde sus puestos de trabajo, sus actitudes personales o su forma de proceder, quedándose en casa o  colaborando para que en esta situación todo haya funcionado mejor.

XV Premio Arco Iris: concedido en 2021 a la Revista Vida Nueva. José Beltrán (director de Vida Nueva) nos animó a seguir construyendo una Iglesia de puertas abiertas, pero no para entrar, sino para salir al encuentro de la gente.

XVI Premio Arco Iris: concedido en 2022 a la Unidad Pastoral Padre Rubio. Los derechos de las personas homosexuales son derechos humanos y los derechos humanos son derechos de las personas homosexuales. No tengo amigos gais, ni lesbianas, ni bisexuales … TENGO AMIGOS.

XVII Premio Arco Iris: concedido en 2023 a Cristina Inogés, María Luisa Berzosa F.I. y Marisol Ortiz (Equipo Sinodal). Las comunidades arcoíris y las personas LGTBIQ+, por primera vez en la historia somos tenidas en cuenta y nuestras voces y experiencias vitales han sido y están siendo escuchadas. Un periodo de escucha del Espíritu, diálogo interno y discernimiento del Pueblo de Dios para acoger sin discriminaciones.

XVIII Premio Arco Iris: concedido en 2024 a Francisco Javier de la Torre (editor de dos de los primeros libros en español sobre cristianismo y diversidad sexual y de género desde un punto de vista académico y experiencial.

Entrega del XIX Premio Arco Iris CRISMHOM

Querido Papa Francisco, 
Este prisma representa el XIX Premio Arcoíris, con el cual CRISMHOM quiere agradecer su ministerio pastoral al frente de nuestra amada Iglesia, a la vez que rendirle un merecido y sincero homenaje. Damos gracias por su vida y ministerio, gracias por sus palabras y gestos valientes, por su lucha en favor de las personas que por muchas razones viven o han vivido en los márgenes de la sociedad, gracias por levantar la voz con gestos y acciones.

  • Por decir: “si una persona es gay y busca al Señor, y tiene buena voluntad. ¿quién soy yo para juzgarla?”
  • Por recibir en audiencia privada a Diego Neira hombre trans y su pareja.
  • Por decir a una persona Homosexual: “Dios te hizo así y te Ama”.
  • Por recibir en en audiencia privada a James Martín S.J. cabeza visible de la pastoral LGTBI en EEUU.
  • Por recibir en audiencia con a padres/madres con hijos LGTBI.
  • Por decir: “La gente homosexual tiene derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o sentirse miserable por ello”.
  • Por decir: “Nos asusta acompañar a gente con diversidad sexual. Tenemos miedo de las encrucijadas de las que nos hablaba Pablo VI”.
  • Por la publicación de Fiducia Supplicans sobre la bendición de parejas homosexuales.
  • Por sus palabras durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en 2023: “Todos, todos, todos”.
  • Por permitir institucionalmente que personas transgénero puedan ser bautizadas y ser padrinos.
  • Por decir a los líderes de la GNRC (Red Global de Católicos Arco Iris): “Sigan adelante”.
  • Por convocar a un sínodo sobre SINODALIDAD, para abrir caminos a que toda persona pueda participar en los procesos eclesiales.

Palabras del presidente

Momento musical

Luis Guitarra es uno de los catautores más comprometidos del panorama musical español. Sus letras son pursa poesía social y fue pionero de un sistema alternativo de distribución denominado El precio lo pones tú, que aúna la música y la solidaridad posibilitando la financiación y realización de proyecto de desarrollo humano.

Tras el premio