
¿QUIENES SOMOS? ¿DÓNDE ESTAMOS? ¿A DÓNDE VAMOS?
Ya casi son veinte años los caminados como comunidad, y son preguntas que aunque parezca mentira siempre están a la vista.
Somos una comunidad ecuménica, que tiene la suerte de contar con personas de múltiples iglesias cristianas. Somos una comunidad LGTBIQ+, que ha día de hoy contamos con personas que conforman este rico y complejo arcoíris.
Entonces, cuando nos ponemos en camino, ¿con quién contamos?
Como asociación, somos una asociación de interés público, por lo que tenemos el respaldo de la Comunidad de Madrid. Como entidad LTBIQ+ estamos dentro de la FELGTB.
Ahora bien, como creyentes, ¿quién nos acoge?. O incluso podríamos preguntarnos, ¿es necesario ser acogidos?
La respuesta es que, SÍ ES NECESARIO caminar con las iglesias, pues nuestra misión nació a la luz de quienes veían necesario construir puentes, tender la mano, buscar sinergias.
Ahora bien, no es un caminar fácil, dada la singularidad de las diversas iglesias. Aterrizando en la Iglesia Católica, los pasos no son tan rápidos como nos gustaría, pero sí es cierto que se van dando.
Recordemos las palabras del Papa Francisco en la JMJ del 3 de agosto de 2023: «En la Iglesia ninguno sobra, ninguno está de más, hay espacio para todos. Así como somos. Todos. Y eso, Jesús lo dice claramente cuando manda los Apóstoles a llamar al banquete de ese Señor que lo había preparado. Dice: vayan y tragan a todos: jóvenes y viejos, sanos y enfermos, justos y pecadores. Todos. Todos. Todos. En la Iglesia hay lugar para todos. Padre, pero hoy soy un desgraciado, soy una desgraciada, ¿hay lugar para mí? Hay lugar para todos. Todos juntos, cada uno en su lengua… cada uno en su lengua repita conmigo: todos, todos, todos. No se oye, otra vez: todos, todos, todos. Y esa es la Iglesia, la madre de todos. Hay lugar para todos.»
Estas palabras y el proceso sinodal que comenzó en el 2021 y finalizó en el 2014 son una llamada a que construyamos una iglesia diversa y la comunidad LGTBIQ+ salga de los márgenes, de las fronteras, y todes, todas, todos formemos parte activa en nuestras parroquias con total normalidad.
Este martes 22 de julio, a la tarde, la comunidad de Crismhom ha sido acogida en la residencia del arzobispado de Madrid por el mismo arzobispo Don José Cobo, el vicario pastoral José Luis Segovia y los delegados de Familia y vida María Bazal y José Barceló.
Por parte de Crismhom acudieron como representantes: Ramón Legaspi, Ana Díaz, Jonás Candaosa y Julián Muñoz. Ramón en calidad de actual presidente, Ana como miembro representante de la comunidad y muestra de la visibilidad activa de la mujer, Jonás y Julián como responsables del equipo coordinador de la GNRC. Por otra parte, la presencia de Ramón como actual presidente y la de Ana y Jonás, anteriores personas que ejercieron la presidencia, era una muestra simbólica de que somos una comunidad consolidada, que camina con firmeza.
El encuentro ha sido realmente una muestra palpable de las palabras del Papa León: «Sin miedo, todos unidos, avancemos». Hemos compartido las inquietudes de cómo son acogidas en las diversas parroquias las personas LGTBIQ+, subrayando Don José Cobo la necesidad de que primen las personas sobre las ideologías, la necesidad de que cualquier persona pueda vivir su fe dentro de la comunidad parroquial.
Si bien pudo haber sido una reunión meramente cordial, ha sido un encuentro cálido, donde se trataron múltiples y complejos temas. Un encuentro que duró casi dos horas. La foto final lo dice todo. Si nos fijamos en las caras de las personas presentes se percibe que nos espera un futuro de camino compartido, donde la Iglesia Católica en Madrid a través de la archidiócesis desea romper barreras y construir puentes. Esta reunión ha sido el pistoletazo de salida de un trabajar conjuntamente.
Por otra parte, el arzobispo ha mostrado su alegría por la celebración de la GNRC (Red Global de Católicos Arcoíris) en Madrid del 21 al 25 de agosto, y nos ha transmitido que se publicará la correspondiente carta de acogida, al igual que pasó en eventos anteriores: Roma (2015); Dachau, Alemania (2017); Chicago (2019); México (2022).
Esta será la foto que marque un punto de inicio de encuentros de la comunidad de Crismhom con la parte institucional de otras iglesias para seguir tendiendo puentes.